Categories

Archivos

El verdadero perdón

Devocional adventista para adultos 2022

Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.

Lucas 23: 34

HACE UNOS AÑOS, mientras revisaba las revistas que en el mostrador de una iglesia se colocan para regalar, vi una portada que me llamó la atención. Aparecía la foto de LeBron James, para entonces el mejor jugador del basquetbol del mundo, con el uniforme de Cleveland Cavaliers, su «nuevo» equipo. Se trataba de un artículo escrito por Martin Surridge, profesor de Inglés de Lynden, Washington.*

El argumento del artículo era sencillo, pero poderoso: ¿Por qué los fanáticos de Cleveland estaban dispuestos a perdonar a LeBron siendo que no había nada que perdonar? En opinión del autor, LeBron James no traicionó a su equipo Cleveland Cavaliers cuando, siendo agente libre, optó jugar para Miami Heat. Es verdad, fue Cleveland quien originalmente lo contrato, y fue en el estado de Ohio donde LeBron nació; sin embargo, ¿no tenía él todo el derecho de firmar con el equipo de su preferencia?

Después de cuatro años en Miami, tiempo durante el cual LeBron fue el factor decisivo para que Miami Heat ganara dos campeonatos de la NBA, la superestrella del basquetbol decidió regresar a Cleveland. Entonces aparecieron, por miles, las franelas estampadas con el mensaje: «Te perdonamos, LeBron».

¿Qué estaban perdonando?, pregunta el profesor Surridge. ¡No había nada que perdonar! Además, añade, si al irse de Cleveland LeBron hizo algo malo, ese perdón debió ser concedido cuando se fue, no cuando regresó. Era entonces, no ahora, cuando más necesitaba ser absuelto de su culpa.

Lo que dice el profesor Surridge tiene sentido. Si, por ejemplo, alguien me ha robado, mi perdón hacia el ladrón ha de producirse mientras el ladrón todavía está en posesión de mi dinero, no cuando me lo ha devuelto, ¡porque entonces cuán fácil me resultaría perdonar!

Leer el artículo de Surridge transportó mi mente a otras escenas de deslealtad, de traición, y de perdón. Pensé en Pedro, en el patio del templo, negando al Señor. En Judas, vendiéndolo por treinta monedas de plata. Recordé las palabras del apóstol Juan al escribir de la misión que trajo al Hijo de Dios a nuestro mundo: «A lo suyo vino, pero los suyos no lo recibieron». También recordé las escenas del Calvario.

¿Cuándo perdonó Jesús a sus detractores? Mientras sufría los intensos dolores de los clavos, y su sangre corría por sus sienes; mientras todavía se escuchaban los insultos, nuestro amado Salvador exclamó: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Luc. 23: 34). Si esto no es perdón, ¿entonces qué es?

¡Oh amor divino, que no esperaste que nos reconciliáramos contigo para entregar a tu Hijo a la muerte, y muerte de cruz!

Gracias, Padre, porque entregaste a tu Hijo a la muerte cuando todavía éramos tus enemigos; y porque hiciste provisión para perdonamos antes de merecer tu perdón.

*Martin Surridge, «When Betrayal Deserves Forgiveness», en Insight, enero 24, 2015, pp. 8-10.

Fernando Zabala, ya jubilado, ha servido como profesor, pastor, rector universitario, conferencista, editor y exdirector de la revista "Prioridades", además de ser el autor de varios libros, entre los que se destacan "Todo no da igual, A pesar de nuestras diferencias, me casaría de nuevo contigo y Saber vivir". Fernando Zabala está casado con Esther y juntos tienen dos hijos: Fernando Jr. y Mayerling; y tres nietas: Alexa, Amber y Annabella.